01/jun/2004
El futuro del diario de papel está en problemas, según se desprende de las conclusiones del Congreso Anual de la Asociación Mundial de Periódicos, que se celebra en Estambul.
El director del prestigioso diario español El País, José Luis Cebrián, consideró a los diarios como “cosas del pasado”, que se enfrenta "a la aparición de una sociedad digital, que es un cambio histórico de civilización".
El ejecutivo consideró casi un capricho la postura de muchos editores y periodistas en el mundo que se oponen a esta realidad del papel que tiende a desaparecer y ser reemplazado por la tecnología digital que Internet ha facilitado.
El director del prestigioso diario español El País, José Luis Cebrián, consideró a los diarios como “cosas del pasado”, que se enfrenta "a la aparición de una sociedad digital, que es un cambio histórico de civilización".
El ejecutivo consideró casi un capricho la postura de muchos editores y periodistas en el mundo que se oponen a esta realidad del papel que tiende a desaparecer y ser reemplazado por la tecnología digital que Internet ha facilitado.
En el Congreso Anual de la Asociación Mundial de Periódicos que se celebra en Estambul, José Luis Cebrián aseguró que existe un cambio "histórico de civilización" por la aparición de la "sociedad digital". Recomendó a periodistas que cambien su visión sobre el futuro de la información
El informe presentado por Cebrián ante sus colegas es contundente:
-A comienzos del siglo 20, en los EE.UU. había 16.000 diarios, hoy quedan menos de 2.000.
-En la Unión Europea, se venden entre 500.000 y 1 millón de diarios de papel menos por año.
-Resulta imposible enfrentar la variedad de información que hoy ofrecen la web, la telefonía celular, la radio y la TV, así como los diarios gratuitos.
-Una persona no dedica más de 30 a 40 minutos diarios para la lectura de la información, y los diarios tradicionales redoblan apuestas brindando cada vez más páginas.
-A comienzos del siglo 20, en los EE.UU. había 16.000 diarios, hoy quedan menos de 2.000.
-En la Unión Europea, se venden entre 500.000 y 1 millón de diarios de papel menos por año.
-Resulta imposible enfrentar la variedad de información que hoy ofrecen la web, la telefonía celular, la radio y la TV, así como los diarios gratuitos.
-Una persona no dedica más de 30 a 40 minutos diarios para la lectura de la información, y los diarios tradicionales redoblan apuestas brindando cada vez más páginas.
![]() |
Para el director del El País de España, el periodismo debe reinventar su tarea a partir de la cantidad de alternativas digitales de que hoy dispone. Cebrián considera que “si el diario logra mantener su capacidad de reflexión y diálogo, seguirá siendo imprescindible, tanto si se produce como papel o a través de impulsos digitales en una pantalla de cristal líquido”.
Convocó al periodismo para mantener la máxima del fundador de Le Monde, Beuve-Méry, que decía siempre que "los hechos son sagrados, y las opiniones, libres”. El principal riesgo de la web, dijo, pasa por la escasa fiabilidad que puede tener la información, "y allí es donde la tarea profesional de los periodistas, debe destacarse".
Nota tomada de www.infobae.com